Cosas que ver en Santiago de Compostela: Lo que no puedes perderte

Fiestas en Santiago de Compostela: Celebraciones y eventos imperdibles
28 marzo 2025
donde aparcar en santiago de compostela
Dónde Aparcar en Santiago de Compostela: Mejores Zonas de Aparcamiento
11 abril 2025






Dónde comer en Santiago de Compostela cerca de la catedral


1. La Catedral de Santiago: El corazón de la ciudad

No te marches sin visitar esta JOYA DEL ROMÁNICO con mezcla gótica y barroca que ha visto pasar a millones de peregrinos. El Pórtico de la Gloria te dejará boquiabierto con sus 200 figuras bíblicas talladas. Si tienes suerte, verás el espectacular vuelo del Botafumeiro (¡pesa 50kg y mide 1,60m!). Las vistas desde el tejado son IMPRESIONANTES (reserva con antelación). ENTRADA GRATIS, pero el museo y cubiertas tienen coste. No olvides abrazar al Santo en el altar mayor – ¡es tradición!

No te pierdas:

  • El Pórtico de la Gloria: Obra cumbre del Maestro Mateo (siglo XII), con más de 200 figuras bíblicas talladas en piedra.
  • El Botafumeiro: Este incensario gigante (de 1.60 m y 50 kg) se balancea por la nave central en ocasiones especiales.
  • Las vistas desde el tejado: Panorámicas únicas de la ciudad.
  • La cripta del Apóstol: Bajo el altar mayor se encuentra el sepulcro de Santiago el Mayor.

Dato útil:

La entrada a la Catedral es gratuita, pero para acceder al Museo Catedralicio (5€) o al tejado (12€) se requiere ticket. Reserva con antelación en su web oficial.

2. El casco histórico: Un laberinto de encanto

Patrimonio de la Humanidad que parece detenido en el tiempo. La Rúa do Franco es una FIESTA GASTRONÓMICA con sus pulperías y tabernas de ribeiro. La Rúa do Vilar te transporta al siglo XVIII con sus soportales. En Plaza de las Platerías los joyeros trabajan como hace 500 años. Perderse por sus callejuelas es OBLIGATORIO – ¡cada rincón esconde una leyenda!

Calles imprescindibles:

  • Rúa do Franco: Conocida como «la calle de los vinos», está repleta de tabernas tradicionales.
  • Rúa do Vilar: Flanqueada por soportales del siglo XVIII, con joyerías tradicionales.
  • Plaza de las Platerías: La única plaza románica de la ciudad, con talleres de artesanos.

Otros rincones:

  • Hostal dos Reis Católicos: Antiguo hospital de peregrinos (hoy Parador).
  • Plaza de Quintana: Dividida en «Quintana de Mortos» y «Quintana de Vivos».

3. Mercado de Abastos: Donde Santiago se llena de vida

¡El segundo lugar más visitado! Aquí la gastronomía gallega se vive con los cinco sentidos. Prueba vieiras recién pescadas (el símbolo del Camino), queso tetilla cremoso o empanada caliente. Los sabores, los olores, el bullicio… ¡ES PURO GALLEGO! Abre hasta las 15:00 (sábados hasta las 14:00).

Consejo: ve con hambre y habla con los tenderos – ¡son un pozo de sabiduría!

Qué hacer:

  • Probar marisco: Vieiras o nécoras en los puestos de la planta baja.
  • Comprar delicias gallegas: Queso tetilla, empanada de zorza o miel de eucalipto.
  • Talleres gastronómicos: Catas de vinos D.O. Ribeiro.

4. Parque de la Alameda: El pulmón verde de Santiago

El mirador de la Herradura tiene LA FOTO de tu viaje con la Catedral de fondo. Las Dos Marías son más que estatuas: son símbolo de rebeldía en la época franquista. La carballeira con robles centenarios es perfecta para un picnic con productos del mercado. Los domingos hay AMBIENTE FESTIVO con música y artistas.

Puntos clave:

  • Paseo de la Herradura: El mirador más fotografiado de la Catedral.
  • Las Dos Marías: Estatuas que homenajean a dos hermanas rebeldes.
  • Carballeira de Santa Susana: Zona con robles centenarios.

5. Monasterio de San Martín Pinario: Una joya escondida

A solo 200m de la Catedral, este gigante del siglo XVI te sorprenderá. Su fachada es una OBRA MAESTRA llena de detalles. El claustro parece sacado de una película medieval (¡de hecho se han rodado varias aquí!). El museo guarda TESOROS como la sillería de coro tallada. Solo 3€ (domingos gratis por la mañana).

Curiosidad: sigue habitado por monjes que elaboran dulces artesanales.

Destaca por:

  • Su impresionante fachada barroca.
  • Un claustro silencioso que parece detenido en el tiempo.
  • Un museo con piezas religiosas únicas.

6. Monte do Gozo: Donde los peregrinos ven Santiago por primera vez

¡Aquí se ven por primera vez las torres de la Catedral! El monumento a los peregrinos es ICÓNICO – dos figuras que gritan de alegría. Las vistas panorámicas valen cada paso (en días claros se ve hasta el mar). Llévate agua y calzado cómodo – son 45min caminando desde el centro (o bus línea 6).

Qué encontrarás:

  • Vistas panorámicas de toda la ciudad.
  • Un monumento a los peregrinos muy fotogénico.
  • Un lugar lleno de emoción y simbolismo.

Dónde comer cerca de los lugares imprescindibles

1. Para una comida tradicional cerca de la Catedral

La zona alrededor del templo está llena de bares y restaurantes con auténtico sabor gallego:

  • Tabernas centenarias con pulpo á feira y lacón con grelos.
  • Mesones con encanto que sirven marisco fresco.

2. Tapeo rápido y delicioso en Rúa do Franco

Para algo más informal pero igualmente sabroso:

  • Bares con barras repletas de tapas: empanadas caseras, pimientos de Padrón.
  • Pequeños locales con terraza para tomar una caña con tapa de zorza.
Tip local: En muchos sitios, la bebida incluye tapa gratis. Pregunta por el «vino + pincho».

Dónde alojarse: El Albergue Azabache

Ubicación perfecta para explorar Santiago:

  • A 5 minutos caminando de la Catedral
  • Habitaciones luminosas y económicas
  • Ambiente de viajero con terraza y cocina equipada

¿Por qué elegirlo?

  • Desayuno incluido con productos locales
  • Personal local que te recomendará rincones secretos
  • Lavandería y secado de ropa

Conclusión: Santiago, una ciudad para perderse

Santiago de Compostela es el corazón de Galicia, donde la tradición y la modernidad se dan la mano. Con su ubicación inmejorable y ambiente acogedor, el Albergue Azabache se convierte en el compañero ideal para tu aventura.

Reserva ahora y prepárate para vivir Santiago como nunca.


Los comentarios están cerrados.